lunes, 5 de diciembre de 2011

Austral tiene más cielo para volar

 AUTORIZAN VIAJES A BRASIL, CHILE Y PARAGUAY

(fuente: Página 12)

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó ayer a Austral a volar del aeroparque Jorge Newbery a Brasil, Paraguay y Chile. La disposición, que ya regía para algunas operaciones de Aerolíneas Argentinas y LAN, se extendió ahora a Austral, como parte de la segunda fase de reestructuración de negocios de la compañía, que anunció el mes pasado el titular del grupo, Mariano Recalde. La línea de bandera informó además la incorporación del tercer Boeing 737-700 NG (Next Generation) de un total de diez que encargó a la International Leace Finance Corporation (ILFC) para renovar su flota de aeronaves de fuselaje angosto, para vuelos regionales y de cabotaje.
El 21 de noviembre último, en medio de un fuerte conflicto intrasindical y cruces entre los gremios y el directorio de Aerolíneas, Recalde anunció un paquete de medidas con el objetivo de incrementar la “productividad” de los trabajadores. Dentro del plan de negocios se estipuló retirarles algunos beneficios a los empleados, sobre los que la empresa consideró que había abusos. Se incluyó también el adelantamiento de la renovación de la flota de Aerolíneas y Austral, con el objetivo de hacerla más versátil para cumplir con vuelos de cabotaje y regionales. La renovación comenzó en Austral, con la incorporación de veinte nuevos Embraer.
Recalde informó que las flamantes unidades de Austral permitirán realizar algunos vuelos regionales, en un primer momento a Uruguay y Brasil. Ayer se dio el primer paso en ese sentido. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, se consideró “pertinente” aplicar la internacionalización a Austral, por “pedido presentado por Cielos del Sur-Austral Líneas Aéreas”. El año pasado se había otorgado esa posibilidad para “destinos indicados” a Aerolíneas Argentinas y a la empresa LAN en relación con las ciudades de Santiago de Chile y San Pablo (Brasil). Para ampliar la flota utilizada en estos vuelos regionales, Austral incorporó su tercer Boeing, de un total de diez solicitados, que reemplazarán a los 737-200 –ya desprogramados– y a los 737-500, también en período de desafectación. Los nuevos aviones se incorporan a la flota bajo el sistema de leasing. Las autoridades de la empresa destacaron que las naves permitirán un ahorro en combustible y mantenimiento.
En tanto, la oposición hizo un último intento antes del cambio de composición del Congreso por imponer su número y forzar al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y a Recalde a presentarse ante la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. Esa comisión es presidida en la actualidad por el diputado radical Rubén Lanceta, quien la semana pasada les abrió las puertas a los sindicalistas Ricardo Cirielli y Jorge Pérez Tamayo para que expusieran su visión sobre el conflicto con el Gobierno. Los funcionarios interpretaron que era un espacio para un show mediático y decidieron no asistir. Lanceta informó ayer que la oposición le enviará una carta a la Presidenta para insistir con la convocatoria.

viernes, 28 de octubre de 2011

Las 10 aerolíneas más seguras del mundo. Aerolíneas Argentinas 4ta.

Fuente: El Universal de 10.mx

Son empresas calificadas por Skytrax con cinco estrellas; hay de Asia, América, Europa y Oceanía.
Cuarta entre las más seguras, Aerolíneas Argentinas es la única de Latinoamérica que aparece en el listado  



La teoría nos dice que no hay viaje más seguro que el que se hace en avión, pues la probabilidad de sufrir un accidente es mucho menor al resto de alternativas que existen para trasladarnos de una distancia a otra.
Aún así, hay quienes por nada del mundo se atreverían a subirse a estas naves o muchos, para hacerlo, necesitan de terapias y pastillas que los hagan dormir durante horas y horas. La realidad es que poco hay que temer y las compañías aéreas saben hacer bien su trabajo, manteniendo todo bajo control.
Si en los próximos días tienes que hacer un viaje a nivel internacional, en De10.mx, con información de askmen.com, te decimos cuáles son las aerolíneas más seguras que existen sobre la faz de la Tierra.

1. Cathay Pacific. Opera en Asia y fue fundada en Hong Kong, en 1946. Ofrece más de 100 destinos diferentes distribuidos entre los cinco continentes del mundo. Alcanzó popularidad en la década de los 60 y en 1990, hubo un cambio de dirección que la catapultó a ser una de las mejores del mundo.
Sólo existen seis empresas calificadas por Skytrax, compañía inglesa que se encarga de analizar y comparar aerolíneas y aeropuertos, con cinco estrellas, pues el último accidente que registró data de 1972.

2. Qatar Airways. Esta flota de aviones ha logrado el éxito relativamente en poco tiempo, pues comenzó a operar, en 1993. Tiene aviones de pasajeros y de carga, y su flota está constituida por Airbus y Boeings.
Desde hace años que no registra un accidente grave como tal, aunque en 2006, la gente que viajaba de Doha a Shanghai sufrió un pequeño susto, cuando la nave presentó fallas con sus motores; por fortuna, el piloto maniobró adecuadamente y pudo aterrizar de emergencia, evitando un accidente mayor.
3. TAP Portugal. Transportes Aéreos Portugueses (TAP) es la línea comercial más importante de aquel país y la más reconocida a nivel internacional. Está en funciones desde 1945 y vuela a otros países europeos, así como a África y Sudamérica.
TAP también ofrece servicios de mantenimiento y de reparación a otras compañías del ramo. El último accidente que haya cobrado la vida de los pasajeros se registró en 1977, cuando un boeing se estrelló antes de aterrizar en Funchal, Madeira.

4. Aerolíneas Argentinas. En 1950, el entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, fue el encargado de decretar la creación de una empresa aérea en el país y que pudiera conectarlo con el extranjero.
Tan sólo llevaba un año en el aire cuando se le designó como la mejor aerolínea comercial de todo el mundo. Por problemas económicos, Iberia se encargó por un momento de su administración y en la actualidad está en manos del gobierno.
Desde finales de los años 70 que no se registra ningún incidente importante.

5. Air New Zealand. Zurca los cielos de la Australasia y del Pacífico Sur desde 1947 y poco a poco se fue abriendo paso hasta llegar a Europa, América del Norte y algunas ciudades del continente asiático, en 1965.
Cualquiera pudiera pensar que dada su localización (Nueva Zelanda) y por la cantidad de kilómetros que recorre pudiera tener en su historial varios incidentes; sin embargo, esto no ocurre desde el año de 1979 y más de un millón y medio de personas han llegado a sus destinos sanas y salvas a través de Air New Zealand.

6. Aer Lingus. "Disfrute su vuelo", es el eslogan de esta compañía aérea privada irlandesa, que desde principios de la década de los 40, ofrece traslados a otros lugares de Europa y más reciente, a Norteamérica.
No es muy grande, pues su flota está compuesta por 41 airbus. Más de 10 millones de personas echan manos de su servicios, pues desde hace cuatro décadas que no se tiene noticia de ningún incidente.

7. Finnair. Opera principalmente en Finlandia y es la aerolínea que domina el espacio aéreo de dicho país. Cuenta con 16 destinos nacionales y más de 50 internacionales. El último accidente fatal en el que Finnair se vio envuelto fue en 1963, por lo que los encargados de las auditorías la consideran como una de las más seguras del planeta.

8. Qantas. Es la empresa de aviación más antigua y grande que existe en Australia. Queensland and Northern Territory Aerial Services es el nombre completo de esta aerolínea que viaja a 182 destinos de más de 44 países diferentes. Fue en 1951 cuando se registró el último accidente mortal de Qantas, cuando un de sus aviones se estrelló en Nueva Guinea, falleciendo siete personas.

9. All Nippon Airways. También es llamada Zennikku o ANA, misma que opera en 49 distintos puntos dentro de Japón, así como a otros 22 a nivel mundial. Se fundó en 1952 y es de las preferidas de los nipones, debido a su puntualidad, así como por los demás servicios. Para All Nippon, lo más importante es la seguridad de sus pasajeros y es algo que se nota, ya que desde 1975 no ha protagonizado ningún tipo de percance.

10. Air Canada. Creada en 1937, Air Canada ofrece al público la posibilidad de viajar a más de 240 destinos de todo el mundo; de igual modo, tiene un centro de mantenimiento al cual otras aerolíneas pueden recurrir.
Aunque su último percance mortal ocurrió en 1983, quizá más reciente a comparación de otras, el haber realizado más de cuatro millones de vuelo sin problemas después de este año hacen que sea una de las más confiables para los viajeros temerosos.

Las 10 aerolíneas más seguras del mundo

Fuente: El Universal de 10.mx
Son empresas calificadas por Skytrax con cinco estrellas; hay de Asia, América, Europa y Oceanía.
Cuarta entre las más seguras, Aerolíneas Argentinas es la única de Latinoamérica que aparece en el listado
 
 
Aerolíneas Argentinas entre las más seguras del mundo.
 
 
La teoría nos dice que no hay viaje más seguro que el que se hace en avión, pues la probabilidad de sufrir un accidente es mucho menor al resto de alternativas que existen para trasladarnos de una distancia a otra.
Aún así, hay quienes por nada del mundo se atreverían a subirse a estas naves o muchos, para hacerlo, necesitan de terapias y pastillas que los hagan dormir durante horas y horas. La realidad es que poco hay que temer y las compañías aéreas saben hacer bien su trabajo, manteniendo todo bajo control.
Si en los próximos días tienes que hacer un viaje a nivel internacional, en De10.mx, con información de askmen.com, te decimos cuáles son las aerolíneas más seguras que existen sobre la faz de la Tierra.

1. Cathay Pacific. Opera en Asia y fue fundada en Hong Kong, en 1946. Ofrece más de 100 destinos diferentes distribuidos entre los cinco continentes del mundo. Alcanzó popularidad en la década de los 60 y en 1990, hubo un cambio de dirección que la catapultó a ser una de las mejores del mundo.
Sólo existen seis empresas calificadas por Skytrax, compañía inglesa que se encarga de analizar y comparar aerolíneas y aeropuertos, con cinco estrellas, pues el último accidente que registró data de 1972.

2. Qatar Airways. Esta flota de aviones ha logrado el éxito relativamente en poco tiempo, pues comenzó a operar, en 1993. Tiene aviones de pasajeros y de carga, y su flota está constituida por Airbus y Boeings.
Desde hace años que no registra un accidente grave como tal, aunque en 2006, la gente que viajaba de Doha a Shanghai sufrió un pequeño susto, cuando la nave presentó fallas con sus motores; por fortuna, el piloto maniobró adecuadamente y pudo aterrizar de emergencia, evitando un accidente mayor.

3. TAP Portugal. Transportes Aéreos Portugueses (TAP) es la línea comercial más importante de aquel país y la más reconocida a nivel internacional. Está en funciones desde 1945 y vuela a otros países europeos, así como a África y Sudamérica.
TAP también ofrece servicios de mantenimiento y de reparación a otras compañías del ramo. El último accidente que haya cobrado la vida de los pasajeros se registró en 1977, cuando un boeing se estrelló antes de aterrizar en Funchal, Madeira.

4. Aerolíneas Argentinas. En 1950, el entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, fue el encargado de decretar la creación de una empresa aérea en el país y que pudiera conectarlo con el extranjero.
Tan sólo llevaba un año en el aire cuando se le designó como la mejor aerolínea comercial de todo el mundo. Por problemas económicos, Iberia se encargó por un momento de su administración y en la actualidad está en manos del gobierno.
Desde finales de los años 70 que no se registra ningún incidente importante.

5. Air New Zealand. Zurca los cielos de la Australasia y del Pacífico Sur desde 1947 y poco a poco se fue abriendo paso hasta llegar a Europa, América del Norte y algunas ciudades del continente asiático, en 1965.
Cualquiera pudiera pensar que dada su localización (Nueva Zelanda) y por la cantidad de kilómetros que recorre pudiera tener en su historial varios incidentes; sin embargo, esto no ocurre desde el año de 1979 y más de un millón y medio de personas han llegado a sus destinos sanas y salvas a través de Air New Zealand.

6. Aer Lingus. "Disfrute su vuelo", es el eslogan de esta compañía aérea privada irlandesa, que desde principios de la década de los 40, ofrece traslados a otros lugares de Europa y más reciente, a Norteamérica.
No es muy grande, pues su flota está compuesta por 41 airbus. Más de 10 millones de personas echan manos de su servicios, pues desde hace cuatro décadas que no se tiene noticia de ningún incidente.

7. Finnair. Opera principalmente en Finlandia y es la aerolínea que domina el espacio aéreo de dicho país. Cuenta con 16 destinos nacionales y más de 50 internacionales. El último accidente fatal en el que Finnair se vio envuelto fue en 1963, por lo que los encargados de las auditorías la consideran como una de las más seguras del planeta.

8. Qantas. Es la empresa de aviación más antigua y grande que existe en Australia. Queensland and Northern Territory Aerial Services es el nombre completo de esta aerolínea que viaja a 182 destinos de más de 44 países diferentes. Fue en 1951 cuando se registró el último accidente mortal de Qantas, cuando un de sus aviones se estrelló en Nueva Guinea, falleciendo siete personas.

9. All Nippon Airways. También es llamada Zennikku o ANA, misma que opera en 49 distintos puntos dentro de Japón, así como a otros 22 a nivel mundial. Se fundó en 1952 y es de las preferidas de los nipones, debido a su puntualidad, así como por los demás servicios. Para All Nippon, lo más importante es la seguridad de sus pasajeros y es algo que se nota, ya que desde 1975 no ha protagonizado ningún tipo de percance.

10. Air Canada. Creada en 1937, Air Canada ofrece al público la posibilidad de viajar a más de 240 destinos de todo el mundo; de igual modo, tiene un centro de mantenimiento al cual otras aerolíneas pueden recurrir.
Aunque su último percance mortal ocurrió en 1983, quizá más reciente a comparación de otras, el haber realizado más de cuatro millones de vuelo sin problemas después de este año hacen que sea una de las más confiables para los viajeros temerosos.

martes, 4 de octubre de 2011

AR SIGUE GENERANDO ALIANZAS. Aerolíneas Argentinas y American Express acuerdan cooperación.

La aerolínea de bandera nacional firmó un convenio de cooperación con la tarjeta American Express, para acceder a promociones con beneficios especiales.
La rúbrica estuvo encabezada por Mariano Recalde, Presidente de Aerolíneas Argentinas, y Henry Seeber, Presidente y Gerente General de American Express Argentina S.A.
También estuvieron presentes Juan Pablo Lafosse, Director Comercial de Aerolíneas, y Rodolfo Thomas, Vicepresidente de Servicios Corporativos de American Express Argentina.
Mariano Recalde, destacó el significado del acuerdo para la empresa, cuya vigencia se extiende desde el 1 de octubre de este año, hasta el 31 de mayo de 2012, en una apuesta fuerte por consolidar una relación comercial entre las empresas.
“Se trata de una alianza muy importante para Aerolíneas ya que nos permite llegar a los clientes de American Express y afianzarnos en el tráfico corporativo, uno de nuestros principales objetivos actualmente”, afirmó Recalde.
El acuerdo promoverá descuentos y beneficios especiales como cambios de horario, fecha y ruta de los pasajes sin costo alguno, y devolución del 100 por ciento en los tickets emitidos exclusivamente con las tarjetas corporativas de American Express.
Recalde mencionó además que esta rúbrica es la "ratificación de un trabajo conjunto para incrementar la cantidad de pasajeros", y detalló que mediante la compra con la tarjeta "en 8 meses facturamos 9 millones de dólares con American y esperamos incrementarlo".
Rodolfo Thomas, Vicepresidente de Servicios Corporativos de American Express Argentina afirmó, en tanto, que “American Express tiene un claro posicionamiento en el mercado corporativo, donde se vincula al producto principalmente con los gastos relacionados a viajes y representación. Este acuerdo nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio superior a través de beneficios especialmente diseñados para el viajero frecuente”.
Las empresas, además, se comprometieron a esforzarse conjuntamente por promover y comunicar los contenidos del acuerdo e intensificar su utilización por parte de las empresas que cuentan con los servicios de American Express.

FUENTE: EL ARGENTINO

jueves, 29 de septiembre de 2011

Aerolíneas Argentinas y Gol firman acuerdo de entendimiento para realizar vuelos de código compartido

Códigos compartidos
Aerolíneas Argentinas y la brasileña Gol firmaron un acuerdo de entendimiento para comenzar a operar vuelos de código compartido. El convenio, firmado en la sede de Gol en la ciudad de San Pablo, busca fortalecer el tráfico en ambas compañías y una integración de sus programas de pasajeros frecuentes. "El acuerdo le permite a Aerolíneas Argentinas incrementar tanto el turismo receptivo como su presencia en un mercado fundamental para la compañía como lo es el brasileño", informó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas.

MARIANO RECALDE - PRESIDENTE DE AEROLINEAS VIA FACEBOOK " ‎22/9: UN DÍA HISTÓRICO PARA EL GRUPO AEROLÍNEAS"

SE ENTREGO EL AVION EMBRAER NRO 20 PARA LA FLOTA DE AUSTRAL

Recalde "En sólo un año logramos
concluir la incorporación de aviones más grande de toda la historia de la aviación argentina".-

miércoles, 17 de agosto de 2011

Qantas informó a la Cancillería argentina que dejará de volar a Buenos Aires. Se asociarán con LAN y operarán desde Santiago de Chile

El martes 16 de agosto la línea aérea australiana Qantas informó a la Cancillería argentina que dejará de volar a Buenos Aires desde Sidney. A partir de abril la compañía lo hará desde Santiago de Chile con tres frecuencias semanales asociándose con LAN. Hace algunos meses los australianos solicitaron a la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil argentina) la autorización de un código compartido con la empresa TAM cumpliendo todos los requisitos formales y las autoridades argentinas luego de meses de cabildeos se lo denegaron sin argumentos que justifique tal decisión. No permitirle compartir asientos de un mismo avión fue el tiro de gracia para que la empresa australiana -golpeada por una difícil situación financiera- dejara de operar en la Argentina.


Reducción de gerencias, pilotos, tripulación e ingeniería

Qantas recortará 1,000 puestos de trabajo por su plan estratégico de reestructuración de su unidad internacional y de expansión por Asia, anunció su director ejecutivo, Alan Joyce, que afirmó que "Las áreas que serán afectadas incluyen puestos de gerencia, pilotos, tripulación e ingeniería". Joyce defendió el plan estratégico para que Qantas Internacional vuelva a obtener beneficios a corto plazo. "Hoy un gran número de rutas, principalmente a Asia y Europa, registran pérdidas y no se vislumbra una mejoría. Además, recordó que las acciones de Qantas en el mercado asiático cayeron un 14% y el coste base es un 20% más alto que el de sus principales competidores.
Qantas prevé ahorrar US$ 2.400 millones retirando algunos de sus Boeing 747 y retrasando el pedido de varios Airbus A380, aunque adquirirá 110 nuevos A320. Asimismo, la compañía prevé lanzar una aerolínea con sede en un lugar aún no determinado de Asia, que no operará bajo la marca Qantas. Esta se añadirá a la aerolínea de bajo coste Jetstar Japan que, en cooperación con Japan Airlines y Mitsubishi, empezará a operar en 2012 en Japón.
Qantas también busca reforzar los lazos con otras aerolíneas como LAN, Malaysia Airlines, South African Airways y British Airways como parte de los cambios en sus rutas internacionales.

martes, 16 de agosto de 2011

Levantaron el concurso de Aerolíneas Argentinas

La Justicia decretó ayer el levantamiento del concurso preventivo de Aerolíneas Argentinas, cerrando así un capítulo que duró más de diez años . La empresa se había concursado en junio de 2001y un año después, ya en manos del grupo Marsans, acordó con sus acreedores una quita del 60% sobre los pasivos verificados, que rondaron los 500 millones de pesos/dólares. Pero un viejo pleito con los administradores del ex banco español Banesto retrasó el cierre del concurso.
Ayer el titular del Juzgado Nacional en lo Comercial 15, Máximo Astorga, dio por cumplido el acuerdo con los acreedores y levantó la inhibición general de bienes.
En Aerolíneas, que desde julio de 2008 volvió a ser administrada por el Estado argentino (las acciones de la empresa siguen en manos de Marsans), aseguraron que el levantamiento del concurso forma parte del plan de negocios de la empresa .
“El levantamiento del concurso implica un paso trascendental para el saneamiento de la deuda y la regularización de su situación financiera con la mayor parte de la industria aerocomercial”, dijeron voceros de la empresa que hace dos años encabeza Mariano Recalde.
Al momento de su estatización, en julio de 2008, la Auditoría General de la Nación había establecido que durante la gestión de Marsans Aerolíneas había acumulado un pasivo posconcursal de más de 740 millones de dólares . Pero en la última audiencia a la que concurrió al Congreso.
Si bien los voceros aseguraron que “no era un requisito”, el levantamiento del concurso deja a Aerolíneas mejor parada para ingresar a la alianza aerocomercial Skyteam, que encabezan Delta y Air France/KLM. “También implica la mejora de su calificación crediticia”, agregaron.

domingo, 14 de agosto de 2011

1er CONGRESO NACIONAL AEROPORTUARIO *** 1st National Airports Congress



1st National Airports Congress




ATEGA, la the Association of Argentine Airport Management Professionals, announced that Airport Show Argentina – 1st National Airports Congress, will open in Buenos Aires on November 29, 2011. More than 300 airport executives and officials from Argentina and neighbouring countries are expected to gather for the two-day meeting, co-organized by Reed Exhibitions Argentina under the motto “The Airport ─ A Strategic Project”.
Airport Show Argentina – 1st National Airports Congress will offer the airport sector and its various stakeholders an unprecedented, nationwide opportunity to interact, exchange experience and views, do business and look into prospects for the industry. The event will include seven panels as follows: Institutional organization, Airport operations in the XXIst Century, The Argentina Airport Model, Airports’ Environmental Impact, Airport Security, Operational Safety and Business Development.
Airport Show Argentina – 1st National Airports Congress has the support of government bodies including the Federal Planning, Public Investment and Services Ministry; Tourism Ministry, Civil Aviation Administration (ANAC), Airports Authority (ORSNA), Airport Police (PSA) as well as airport managing companies Aeropuertos Argentina 2000 and London Supply.

Technical details of the event:
Date: November 29-30, 2011
Venue: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center
Congress Hours: 09:00am to 07:00pm.
Attendance: 300 airport-related officials and professionals (estimated)
Organizers: ATEGA y Reed Exhibitions Argentina
Contact: Javier A. Lifa (ATEGA Press), phone. 4327-1298, e-mail: secretaria@atega.org.arThis e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it 

martes, 9 de agosto de 2011

Benficios para clientes de Aerolìneas y Austral. Firma de acuerdo FEHGRA-AEROLINEAS.

Más servicios de Aerolíneas Argentinas en redes sociales

La compañía implementó, en su perfil de facebook (http://www.facebook.com/aerolineas.argentinas), una aplicación desde la cual los pasajeros pueden iniciar las reservas online, realizar el web check-in, acceder a su cuenta Aerolíneas Plus y a "Mis Viajes".

La fanpage de Aerolíneas en facebook, que hoy cuenta con más de 32.500 seguidores, mantiene actualizada, durante las 24 horas, toda la información en tiempo real, del estado de los vuelos programados y da respuesta a todas las consultas que los usuarios hacen por esta vía. Lo mismo ocurre con su cuenta en twitter (http://www.twitter.com/Aerolineas_Ar)

Por otra parte hasta el 12 de octubre, se puede participar del concurso "Navegá y ganá" que tiene como premio 12.000 puntos de AR Plus, que equivalen, por ejemplo, a dos pasajes a Nueva Zelanda en clase promocional, para asistir al Mundial de Rugby que se jugará en dicho país.

Para participar del mismo debés hacerte socio Aerolíneas Plus sin costo desde www.aerolineas.com, luego navegar esta página, encontrar la "Guinda-Jet", hacerle click y completar el formulario de datos personales. Una vez aceptados los Términos y Condiciones ya estarás participando del Concurso.

A través de la cuenta de Aerolíneas Argentinas en facebook y twitter, te informaremos las pistas para que puedas encontrar la "Guinda-Jet".
 

lunes, 8 de agosto de 2011

La aerolínea KLM vuelve a operar en Argentina

Tras diez años sin operaciones en el país, la aerolínea holandesa cubrirá la ruta Buenos Aires - Ámsterdam sin escalas.


Tras más de diez años sin volar en Argentina, la empresa aérea holandesa, KLM Royal Dutch Airlines, volverá a operar desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
 
Desde el 31 de octubre, con una frecuencia de tres vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes), la compañía hará vuelos non stop entre las ciudades de Buenos Aires y Ámsterdam, transformándose en el destino internacional número 67 de la aerolínea.
 
Además, si el mercado responde como se estima, durante 2012, la empresa holandesa podría sumar un cuarto vuelo semanal. 
 
En tanto, según el comunicado emitido por la propia firma, los vuelos partirán desde Buenos Aires a las 22:20, para llegar a Ámsterdam a las 15:35 del día siguiente.

sábado, 6 de agosto de 2011

ACUERDO AEROCOMERCIAL** AEROLINEAS ARGENTINAS Y DELTA AIRLINES** FUENTE: LA NACION

ALTA EN EL CIELO




Aerolíneas Argentinas y Delta Air Lines anunciaron un acuerdo para ofrecer vuelos de código compartido entre Buenos Aires y las ciudades de Atlanta y Miami, a partir del último trimestre de este año. El convenio, que permitirá a los clientes comprar pasajes y hacer reservas para ambas compañías en los mismos puntos de venta, incluye otros 8 destinos domésticos en la Argentina, 14 en EE.UU., 3 en Canadá y vuelos hacia Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. También anunciaron la futura activación de beneficios recíprocos para sus viajeros frecuentes, que incluyen la acumulación y uso de millas y comenzarían en 2012.

viernes, 22 de julio de 2011

AIR MARKET NEWS: STAND DE AEROLINEAS ARGENTINAS EN TECNOPOLIS

AIR MARKET NEWS: STAND DE AEROLINEAS ARGENTINAS EN TECNOPOLIS: "MARIANO RECALDE : AEROLINEAS NO ES MAS NI MENOS QUE UN REFLEJO DEL PAIS. Recalde encabezó hoy la inauguración oficial del stand de Aerol..."

STAND DE AEROLINEAS ARGENTINAS EN TECNOPOLIS



MARIANO RECALDE: AEROLINEAS NO ES MAS NI MENOS QUE UN REFLEJO DEL PAIS.

Recalde encabezó hoy la inauguración oficial del stand de Aerolíneas en la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli. Este stand representa la recuperación de la Aerolínea de bandera en el marco de un proyecto nacional que está recuperando la Argentina en todos sus aspectos, fundamentalmente en lo que hace a la industrialización, dijo en diálogo con Télam.

En ese sentido, el funcionario opinó que la Presidenta ha decidido apostar fuerte para que los argentinos tengan su aerolínea de bandera que los conecte y traiga a los turistas. Para eso hacía falta inversiones y avance tecnológico.

Aerolíneas no es ni más ni menos que un reflejo de lo que es el país. La inversión que se hizo fue una decisión estratégica de la Presidenta, enfatizó Recalde, quien destacó que en la empresa a pesar de la crisis por las cenizas volcánicas estamos ayudando a la conectividad y al ingreso de turistas sin pensar en la rentabilidad.

Recalde llegó al stand de Aerolíneas acompañado por su hija, y luego asistió al acto en el que se exhibieron los nuevos uniformes que vestirá el personal de vuelo, tras nueve años en que no se renovaban.

En el evento ofició como presentadora la modelo Teté Coustarot, y azafatas y pilotos desfilaron las prendas diseñadas por el modisto Pablo Ramírez.

Luego, Recalde y el ministro de Turismo, Enrique Mayer, inauguraron formalmente el stand, en el que hay dos dispositivos de simuladores de vuelo y un mural que recorre las seis décadas de historia de la compañía.



El Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, afirmó hoy que la empresa no es más ni menos que un reflejo de lo que está pasando en el país y remarcó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner apostó fuerte para la recuperación de la compañía.


De lejos, un avión parece haber aterrizado a pocos metros de la entrada principal de Tecnópolis, en el Continente Aire. De cerca, un stand invita a que el público conozca la historia de la empresa Aerolíneas Argentinas y pueda sentir la adrenalina de una experiencia de vuelo.
“Hay una línea de tiempo de los últimos 60 años de la compañía. Divididos por décadas, allí se narran los sucesos más importantes, ya sean buenos o malos”Imágenes y videos reproducen  la historia de la empresa, frente a los cuatros asientos rodeados de pantallas y consolas que integran el simulador de vuelo. “Es muy real, incluye despegues y aterrizajes. Las imágenes están configuradas del mapa de la Ciudad de Buenos Aires y el público puede sentir que sale de cualquiera de los 33 aeropuertos que hay en la Argentina”
Las personas que deciden experimentar la simulación de vuelo de tres minutos son acompañadas por un estudiante de aviación que les enseña cómo se realiza el despegue y cómo se manejan los controles. Las imágenes son más nítidas que las que pueden observarse en Google Earth y, por eso, padres e hijos hacen colas de hasta dos horas para poder verlas.
En el stand también hay un espacio para sentarse en butacas de avión y aprender los procedimientos que los pasajeros realizan durante un despegue real.



miércoles, 20 de julio de 2011

Recalde: “Aerolíneas piensa en la conectividad de la Argentina”

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, aseguró ayer en Rosario que la empresa de bandera Argentina "no piensa en negocios sino en la conectividad que puede brindar al país".


Recalde llegó ayer a Rosario para inaugurar las nuevas oficinas comerciales de la empresa, a las que calificó de "modernas, que representan la nueva imagen de la empresa en el país".

"Este nuevo edificio, estas nuevas oficinas son el reflejo de lo que queremos ser en nuestra Argentina", aseveró Recalde, tras proceder al corte formal de cintas de las oficinas comerciales, un edificio construido en tres plantas de 170 m2 cubiertos, ubicado en la calle España al 800, en la zona centro de Rosario.

"Cuando hablamos de cambiar de imagen, decíamos que había que cambiar primero el servicio en cantidad y calidad y lo estamos logrando, y esto debemos acompañarlo de una nueva cara y el edificio de Rosario lo refleja", destacó el funcionario.

En esa línea, aseguró que la nueva imagen de la empresa aérea de bandera se proyectará a las "33 sucursales de todo el país".

"Dentro del país, Aerolíneas Argentinas cuenta con 33 destinos, 20 destinos a los que no van otras líneas aéreas porque no es rentable, pero que nosotros vamos a seguir prestando el servicio porque nos interesa la conectividad con nuestro interior", apuntó.

"Nuestra empresa de bandera no piensa en negocios, sino piensa en la conectividad que puede brindar al país", dijo al marcar la política de la empresa.

Tras recorrer las instalaciones de la nueva sede comercial, acompañado por el gerente local, Juan Fernando García; el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz; el presidente de la Cámara Empresarial local, Elías Soso, Concejales e invitados especiales, Recalde adelantó que el plan de expansión de la empresa proyecta la conexión directa entre Rosario-Ezeiza.
 
"Con nuestro plan de renovación, modernización y ampliación de la flota, pensamos en brindar un mejor servicio con mayor conectividad como por ejemplo, conectar a Rosario directamente con Ezeiza, para que los rosarinos puedan viajar al exterior sin pasar por Aeroparque", señaló.

Finalmente, resaltó el plan de negocios de la empresa presentado en el Congreso de la Nación para su aprobación. "Ojalá ese plan, que es un plan ambicioso a mediano plazo, lo podamos concluir tal cual lo proyectamos", dijo.


"NUEVA OFICINA EN ROSARIO"


martes, 19 de julio de 2011

Boeing ofrece incorporar nuevos motores a su modelo 737

PARIS, FRANCIA (19/JUL/2011).-Boeing ofreció incorporar nuevos motores a su modelo 737, en sus esfuerzos para rescatar un pedido de aviones de 20 mil millones de dólares de AMR Corp, la matriz de American Airlines, lo que supone un cambio de sus planes más ambiciosos de rediseñar completamente su modelo de mejor venta, dijo una fuente el martes.
 
 
 

Si American acepta la oferta para que Boeing ensamble un 737 con nuevos motores, la aerolínea sería el cliente inicial del avión de un sólo pasillo mejorado, aunque todavía falta la aprobación del directorio del fabricante aviones, dijeron dos fuentes con conocimiento de las conversaciones.

Aún no hay un acuerdo porque American Airlines está considerando una generosa oferta Airbus, rival de Boeing, que espera venderle su versión renovada del A320, el A320neo. Dos fuentes cercanas al asunto pronosticaron un pedido dividido, con Airbus y Boeing obteniendo una gran parte.

Algunas personas cercanas a la negociación dijeron que el pedido puede ser de entre 200 y 300 aviones de un pasillo, pero el número exacto no estaba claro y puede haber cambios de último minuto.

"American está muy activa en sus conversaciones con Airbus en estos momentos", dijo una alta fuente del sector, quien pidió que no se la identificara.

Si los gerentes de AMR llegan a un acuerdo con uno o más de los fabricantes de aviones, tendrían que hacer una recomendación al directorio en una reunión de dos días que comienza el martes. La empresa podría anunciar su decisión el miércoles, cuando presente su reporte de ganancias.

lunes, 11 de julio de 2011

New routes launched in the Americas (21 June – 4 July 2011)

  • Aerolineas Argentinas on 1 July connected Mendoza (MDZ) in the western part of Argentina with the capital of neighbouring Chile, Santiago (SCL). The route of merely 200 kilometres across the Andes is now operated daily with 128-seat 737-700s, competing with LAN’s 31 weekly flights.

  • AeroMexico launched three new international routes on 4 July, all of which used to be operated by Mexicana prior to the airline’s bankruptcy last year. From Cancun (CUN) on the Yucatan Peninsula, the airline now flies twice-daily to Miami, FL (MIA), competing with American Airlines’ 35 flights a week. From Guadalajara (GDL), the SkyTeam airline began operating daily to San Francisco, CA (SFO), facing Continental’s also daily flights, and from the country capital Mexico City (MEX), AeroMexico now flies twice-daily to Guatemala City (GUA) in competition with LACSA’s also twice-daily flights as well as Interjet’s daily service. All three routes are operated with 124-seat 737-700s.

  • Air Europa on 1 July launched another transatlantic service as the Spanish SkyTeam airline connected its Madrid (MAD) base with Mexico City (MEX). Flights operate four times weekly with 299-seat A330-200 aircraft. Competition comes from Iberia’s twice-daily services as well as daily flights with Air Europa’s SkyTeam partner AeroMexico. This is Air Europa’s 11th transatlantic route and its second to Mexico, after flights to Cancun.

Air France arrived in Lima for the first time in 16 years. The airline now serves the Peruvian capital non-stop five times weekly from its Paris CDG hub.
  • Air France expanded its South American network on 21 June as the SkyTeam carrier added Peru’s capital Lima (LIM) to its list of destinations served from its Paris Charles de Gaulle (CDG) hub. Five times a week, the airline flies 309-seat 777-200ER, for the first time linking the two capitals non-stop in both directions, although Air France did serve Lima through Quito on the outbound sector in 1994-1995.

Expressing delight at linking Wilmington, and the white sand beaches of the Cape Fear Coast, with American Airline’s cornerstone Chicago hub: New Hanover County Chairman Jonathan Barfield; Paige Teel, Manager Business Development & Sales at American Eagle Airlines and Dale Morris, Managing Director, American Airlines; and Bill Saffo, Mayor of Willmington, watched (far right) by Jon Rosborough Wilmington Airport director.
Dale Morris, Managing Director, American Airlines, leads Wilmington’s civic leaders in the ribbon cutting.
  • American Eagle, the regional subsidiary of American Airlines, added a new destination to its network on 2 July. The airline now flies to Wilmington, NC (ILM) from its Chicago O’Hare (ORD) hub. The 1,225-kilometre route is operated twice-daily with 44-seat ERJ140 aircraft. Other airlines serving Wilmington are US Airways (Charlotte, Philadelphia, New York LaGuardia and Washington Reagan), Delta (Atlanta) and Allegiant Air (Orlando Sanford).

Cutting the cake for Arkefly’s arrival at Orlando Sanford were Steven van der Heijden, CEO TUI Netherlands/Arkefly, and Tim Donihi, Vice Chairman Sanford Airport Authority Board, while a SeaWorld mascot was on site to welcome the children. Passengers were served cookies and Florida orange juice. Posing in front of the aircraft were Angelique Nijmeijer, Manager Destination and Tour Support, TUI Netherlands; van der Heijden; Jantine Beil, Channel Management Third Parties Sales, TUI Netherlands; Tom Sutherland, Commercial Planning Manager, ArkeFly; and (kneeling) Gregory Dull, VP Marketing, Orlando Sanford International Airport.
  • Arkefly, the Dutch airline in the TUI Travel group, launched a new route to Florida from Amsterdam (AMS) on 24 June. The airline now operates twice weekly to the Sunshine State with 283-seat 767-300ERs. On Mondays, flights operate first to Miami (MIA), continuing to Orlando Sanford (SFB), while the Friday flights are operated to the two Florida airports in the opposite order. While non-stop services between Amsterdam and Miami also are operated by KLM four times weekly, this is the first time the Dutch airport is connected with Orlando Sanford. Up until last year, however, now cargo-only carrier Martinair did serve Orlando International.

Cake of the Week:
Condor’s Frankfurt to Seattle and Calgary

As Condor’s 767 arrived in Seattle, the airline got a proper welcoming. Cutting the ribbon were Mike Ehl, Director of Operations at Seattle-Tacoma International Airport; Jens Boyd, Head of Revenue Management, Condor; Charles Hughes, VP Americas, Condor; Captain Michel Brinkerink, Condor; Silvia Funke, Manager Airport Services, Condor; and Petra Walker, German Honorary Consul. The first flights were full in each direction and, reportedly, bookings far exceed expectations.
Stefan Schulte, CEO Fraport, and Ralf Teckentrup, CEO Condor Airlines, cut the ribbon for the airline’s two new routes to North America from Frankfurt. The thrilled gentlemen then cut pieces of the aircraft cake to display.
  • Condor, the German leisure carrier in Thomas Cook Group analysed this week, launched two new North American routes from its Frankfurt (FRA) base in the last week; one to the US and one to Canada. On 23 June, the airline began serving Seattle, WA (SEA) and the following day, it launched flights to Calgary (YYC). Each of the two routes is operated twice-weekly with 270-seat 767-300ER aircraft. In Seattle, Condor partners with locally based Alaska Airlines for onward connections. Competition on the US route comes from Lufthansa’s daily flights, while Calgary already is served by Air Canada daily, Lufthansa six times weekly and Air Transat once a week.

  • Continental Airlines, operated by ExpressJet, on 30 June launched 11 weekly flights from its Houston Intercontinental, TX (IAH) hub to Hobbs, NM (HOB) with 50-seat ERJ145s. This is the second commercial scheduled service at the New Mexico airport after commuter services to Carlsbad.

  • Copa Airlines Colombia, the airline previously known as AeroRepublica, on 4 June launched 13 weekly flights between its base in the Colombian capital Bogota (BOG) and the capital of neighbouring Venezuela, Caracas (CCS). The airline has operated the route in the past, for one year until May 2009. Flights are operated with E-190s, competing with Avianca’s three flights a day and daily flights with Conviasa.

  • Delta Air Lines launched two new routes on 1 July; one domestic and one intercontinental. From Minneapolis/St Paul (MSP), the airline now flies daily to Reno, NV (RNO) with 160-seat 737-800 aircraft. Flights operate seasonally until 6 September. From Detroit (DTW), the airline on the same day launched its third route to Beijing (PEK). Already serving the Chinese capital from Seattle and Tokyo Narita, Delta now also offers five weekly flights from the Motor City with 269-seat Boeing 777-200E/LR aircraft. Vinay Dube, Delta’s SVP Asia Pacific, commented: “With our new nonstop service between Detroit and Beijing, Delta continues to build our industry-leading trans-Pacific network, which provides convenient travel choices for our customers travelling to cities across Asia. As a major gateway to the region, our Detroit hub is a key part of our Asian network, and our new flight to Beijing will mean even more opportunities for economic development and job growth in the city.”

  • Hellenic Imperial launched an historical new route on 24 June when the airline launched four weekly flights between Athens (ATH) and New York JFK (JFK) with 249-seat A340-300s. The 7,950-kilometre route, which departs the Greek capital on Mondays, Wednesdays, Fridays and Saturdays, competed with Delta’s daily flights as well as indirectly with Continental’s daily flights from Newark. Further services operating between the US and Greece are US Airways’ daily Philadelphia service and Delta’s four weekly flights from Atlanta, however, this is the first time a Greek airline serves the US since Olympic dropped its JFK service in 2009.

In Curacao, the new connection with Charlotte was celebrated with a cake. Speaking to the gathered press was Insel Air’s Chief General & International Affairs Edward Heerenveen. In Charlotte, the airline’s CEO A. Kluyver took a stand behind the podium, welcoming passengers on board the new service.
  • Insel Air launched its third US route after Miami and Orlando on 22 June when the Caribbean airline connected its Curacao (CUR) base with Charlotte, NC (CLT). Flights operate twice a week, on Wednesdays and Saturdays, with 152-seat MD80 aircraft.

Qatar Airways’ Montreal press conference
First route to Canada: Speaking at Qatar Airways’ Montreal press conference were Bart Vos, SVP Americas; Akbar Al Baker, CEO; and Mohammad Riyaz Saduddeen, Country Manager Canada. The fast-growing airline is anxious to get more traffic rights to Canada and expand its operations.
  • Qatar Airways on 29 June launched its first route to Canada and its fifth to North America as the fast-expanding airline connected its Doha (DOH) hub with Montreal (YUL). 259-seat 777-200LR aircraft are operated three times weekly – on Wednesdays, Fridays and Sundays – to Canada’s second-largest city, however, Qatar Airways’ CEO Akbar Al Baker commented the frequencies at the inaugural event: “With the oil and gas industry being a key connection that naturally aligns us, we hope that as soon as our thrice-weekly service is well-established and boosts the Qatari and Canadian economy to receive additional traffic rights for a daily operation to Montreal. Qatar Airways would look to expand its presence in Canada with additional capacity in response to a growing passenger base here, who travel to many destinations we serve across the Middle East, Africa and Asia Pacific.” Aéroports de Montréal’s President and CEO James Cherry said: “The entire team at Aéroports de Montréal is delighted by the arrival of a carrier as prestigious as Qatar Airways and the addition of such a major destination as Doha, with connections to some one hundred other cities, including eleven in India alone. The arrival of Qatar reinforces our vision for Montréal–Trudeau, which is to accentuate the airport’s role as a hub for travel between North America and Eurasia.”