viernes, 22 de julio de 2011

STAND DE AEROLINEAS ARGENTINAS EN TECNOPOLIS



MARIANO RECALDE: AEROLINEAS NO ES MAS NI MENOS QUE UN REFLEJO DEL PAIS.

Recalde encabezó hoy la inauguración oficial del stand de Aerolíneas en la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli. Este stand representa la recuperación de la Aerolínea de bandera en el marco de un proyecto nacional que está recuperando la Argentina en todos sus aspectos, fundamentalmente en lo que hace a la industrialización, dijo en diálogo con Télam.

En ese sentido, el funcionario opinó que la Presidenta ha decidido apostar fuerte para que los argentinos tengan su aerolínea de bandera que los conecte y traiga a los turistas. Para eso hacía falta inversiones y avance tecnológico.

Aerolíneas no es ni más ni menos que un reflejo de lo que es el país. La inversión que se hizo fue una decisión estratégica de la Presidenta, enfatizó Recalde, quien destacó que en la empresa a pesar de la crisis por las cenizas volcánicas estamos ayudando a la conectividad y al ingreso de turistas sin pensar en la rentabilidad.

Recalde llegó al stand de Aerolíneas acompañado por su hija, y luego asistió al acto en el que se exhibieron los nuevos uniformes que vestirá el personal de vuelo, tras nueve años en que no se renovaban.

En el evento ofició como presentadora la modelo Teté Coustarot, y azafatas y pilotos desfilaron las prendas diseñadas por el modisto Pablo Ramírez.

Luego, Recalde y el ministro de Turismo, Enrique Mayer, inauguraron formalmente el stand, en el que hay dos dispositivos de simuladores de vuelo y un mural que recorre las seis décadas de historia de la compañía.



El Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, afirmó hoy que la empresa no es más ni menos que un reflejo de lo que está pasando en el país y remarcó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner apostó fuerte para la recuperación de la compañía.


De lejos, un avión parece haber aterrizado a pocos metros de la entrada principal de Tecnópolis, en el Continente Aire. De cerca, un stand invita a que el público conozca la historia de la empresa Aerolíneas Argentinas y pueda sentir la adrenalina de una experiencia de vuelo.
“Hay una línea de tiempo de los últimos 60 años de la compañía. Divididos por décadas, allí se narran los sucesos más importantes, ya sean buenos o malos”Imágenes y videos reproducen  la historia de la empresa, frente a los cuatros asientos rodeados de pantallas y consolas que integran el simulador de vuelo. “Es muy real, incluye despegues y aterrizajes. Las imágenes están configuradas del mapa de la Ciudad de Buenos Aires y el público puede sentir que sale de cualquiera de los 33 aeropuertos que hay en la Argentina”
Las personas que deciden experimentar la simulación de vuelo de tres minutos son acompañadas por un estudiante de aviación que les enseña cómo se realiza el despegue y cómo se manejan los controles. Las imágenes son más nítidas que las que pueden observarse en Google Earth y, por eso, padres e hijos hacen colas de hasta dos horas para poder verlas.
En el stand también hay un espacio para sentarse en butacas de avión y aprender los procedimientos que los pasajeros realizan durante un despegue real.



No hay comentarios:

Publicar un comentario