viernes, 3 de febrero de 2012

UN ICONO AEROCOMERCIAL ARGENTINO. Y LOS NUEVOS CHICHES.....

Jumbo 747 Aerolineas Argentinas 1976-2011

Una máquina con mistica, ue la conocen quienes vivieron la empresa desde sus viceras y muchos fans de Aerolineas llena de recuerdos y anécdotas para muchos argentinos.


EL NUEVO CHICHE***LOS NUEVOS TIEMPOS***LA NUEVA FLOTA
A340-300 Aerolineas Argentinas 




viernes, 27 de enero de 2012

Spanair deja de volar

AGENCIAS Madrid
La aerolínea catalana realizará su último vuelo esta noche. Registraba fuertes pérdidas y un alto endeudamiento.

En lo que se considera una nueva crisis en la aviación española, la aerolínea catalana Spanair anunció esta noche que suspende sus operaciones “ante la falta de visibilidad financiera para los próximos meses".
La compañía canceló esta noche el último vuelo del día, que tenía previsto despegar de Barcelona con la ciudad de Valencia como destino.
La ruptura de las negociaciones con Qatar Airways, interesada inicialmente en comprar al menos un 49% de Spanair, dejó en una situación insostenible a la empresa española, que registraba fuertes pérdidas y un alto endeudamiento.
La página web de la aerolínea dejó de funcionar a última hora de la tarde noche de hoy.
Pasajeros de Spanair citados por medios españoles aseguraron que los trabajadores de la compañía les informaron al aterrizar que no podrían tomar sus vuelos de regreso a partir de mañana sábado.
Historia
Spanair, tercera compañía aérea española, cuenta con una flota de 29 aviones y unos 2.000 trabajadores. Indirectamente da trabajo a más de un millar de personas más.
La compañía se creó en 1986, inicialmente como una aerolínea de vuelos chárter. En 1994 comenzó a operar vuelos nacionales regulares, operaciones que tres años después se ampliaron a los mercados intercontinentales.
En 2010 tuvo pérdidas por 115 millones de euros. Un año antes habían sido incluso mayores, de 186 millones de euros



lunes, 5 de diciembre de 2011

Austral tiene más cielo para volar

 AUTORIZAN VIAJES A BRASIL, CHILE Y PARAGUAY

(fuente: Página 12)

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó ayer a Austral a volar del aeroparque Jorge Newbery a Brasil, Paraguay y Chile. La disposición, que ya regía para algunas operaciones de Aerolíneas Argentinas y LAN, se extendió ahora a Austral, como parte de la segunda fase de reestructuración de negocios de la compañía, que anunció el mes pasado el titular del grupo, Mariano Recalde. La línea de bandera informó además la incorporación del tercer Boeing 737-700 NG (Next Generation) de un total de diez que encargó a la International Leace Finance Corporation (ILFC) para renovar su flota de aeronaves de fuselaje angosto, para vuelos regionales y de cabotaje.
El 21 de noviembre último, en medio de un fuerte conflicto intrasindical y cruces entre los gremios y el directorio de Aerolíneas, Recalde anunció un paquete de medidas con el objetivo de incrementar la “productividad” de los trabajadores. Dentro del plan de negocios se estipuló retirarles algunos beneficios a los empleados, sobre los que la empresa consideró que había abusos. Se incluyó también el adelantamiento de la renovación de la flota de Aerolíneas y Austral, con el objetivo de hacerla más versátil para cumplir con vuelos de cabotaje y regionales. La renovación comenzó en Austral, con la incorporación de veinte nuevos Embraer.
Recalde informó que las flamantes unidades de Austral permitirán realizar algunos vuelos regionales, en un primer momento a Uruguay y Brasil. Ayer se dio el primer paso en ese sentido. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, se consideró “pertinente” aplicar la internacionalización a Austral, por “pedido presentado por Cielos del Sur-Austral Líneas Aéreas”. El año pasado se había otorgado esa posibilidad para “destinos indicados” a Aerolíneas Argentinas y a la empresa LAN en relación con las ciudades de Santiago de Chile y San Pablo (Brasil). Para ampliar la flota utilizada en estos vuelos regionales, Austral incorporó su tercer Boeing, de un total de diez solicitados, que reemplazarán a los 737-200 –ya desprogramados– y a los 737-500, también en período de desafectación. Los nuevos aviones se incorporan a la flota bajo el sistema de leasing. Las autoridades de la empresa destacaron que las naves permitirán un ahorro en combustible y mantenimiento.
En tanto, la oposición hizo un último intento antes del cambio de composición del Congreso por imponer su número y forzar al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y a Recalde a presentarse ante la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. Esa comisión es presidida en la actualidad por el diputado radical Rubén Lanceta, quien la semana pasada les abrió las puertas a los sindicalistas Ricardo Cirielli y Jorge Pérez Tamayo para que expusieran su visión sobre el conflicto con el Gobierno. Los funcionarios interpretaron que era un espacio para un show mediático y decidieron no asistir. Lanceta informó ayer que la oposición le enviará una carta a la Presidenta para insistir con la convocatoria.

viernes, 28 de octubre de 2011

Las 10 aerolíneas más seguras del mundo. Aerolíneas Argentinas 4ta.

Fuente: El Universal de 10.mx

Son empresas calificadas por Skytrax con cinco estrellas; hay de Asia, América, Europa y Oceanía.
Cuarta entre las más seguras, Aerolíneas Argentinas es la única de Latinoamérica que aparece en el listado  



La teoría nos dice que no hay viaje más seguro que el que se hace en avión, pues la probabilidad de sufrir un accidente es mucho menor al resto de alternativas que existen para trasladarnos de una distancia a otra.
Aún así, hay quienes por nada del mundo se atreverían a subirse a estas naves o muchos, para hacerlo, necesitan de terapias y pastillas que los hagan dormir durante horas y horas. La realidad es que poco hay que temer y las compañías aéreas saben hacer bien su trabajo, manteniendo todo bajo control.
Si en los próximos días tienes que hacer un viaje a nivel internacional, en De10.mx, con información de askmen.com, te decimos cuáles son las aerolíneas más seguras que existen sobre la faz de la Tierra.

1. Cathay Pacific. Opera en Asia y fue fundada en Hong Kong, en 1946. Ofrece más de 100 destinos diferentes distribuidos entre los cinco continentes del mundo. Alcanzó popularidad en la década de los 60 y en 1990, hubo un cambio de dirección que la catapultó a ser una de las mejores del mundo.
Sólo existen seis empresas calificadas por Skytrax, compañía inglesa que se encarga de analizar y comparar aerolíneas y aeropuertos, con cinco estrellas, pues el último accidente que registró data de 1972.

2. Qatar Airways. Esta flota de aviones ha logrado el éxito relativamente en poco tiempo, pues comenzó a operar, en 1993. Tiene aviones de pasajeros y de carga, y su flota está constituida por Airbus y Boeings.
Desde hace años que no registra un accidente grave como tal, aunque en 2006, la gente que viajaba de Doha a Shanghai sufrió un pequeño susto, cuando la nave presentó fallas con sus motores; por fortuna, el piloto maniobró adecuadamente y pudo aterrizar de emergencia, evitando un accidente mayor.
3. TAP Portugal. Transportes Aéreos Portugueses (TAP) es la línea comercial más importante de aquel país y la más reconocida a nivel internacional. Está en funciones desde 1945 y vuela a otros países europeos, así como a África y Sudamérica.
TAP también ofrece servicios de mantenimiento y de reparación a otras compañías del ramo. El último accidente que haya cobrado la vida de los pasajeros se registró en 1977, cuando un boeing se estrelló antes de aterrizar en Funchal, Madeira.

4. Aerolíneas Argentinas. En 1950, el entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, fue el encargado de decretar la creación de una empresa aérea en el país y que pudiera conectarlo con el extranjero.
Tan sólo llevaba un año en el aire cuando se le designó como la mejor aerolínea comercial de todo el mundo. Por problemas económicos, Iberia se encargó por un momento de su administración y en la actualidad está en manos del gobierno.
Desde finales de los años 70 que no se registra ningún incidente importante.

5. Air New Zealand. Zurca los cielos de la Australasia y del Pacífico Sur desde 1947 y poco a poco se fue abriendo paso hasta llegar a Europa, América del Norte y algunas ciudades del continente asiático, en 1965.
Cualquiera pudiera pensar que dada su localización (Nueva Zelanda) y por la cantidad de kilómetros que recorre pudiera tener en su historial varios incidentes; sin embargo, esto no ocurre desde el año de 1979 y más de un millón y medio de personas han llegado a sus destinos sanas y salvas a través de Air New Zealand.

6. Aer Lingus. "Disfrute su vuelo", es el eslogan de esta compañía aérea privada irlandesa, que desde principios de la década de los 40, ofrece traslados a otros lugares de Europa y más reciente, a Norteamérica.
No es muy grande, pues su flota está compuesta por 41 airbus. Más de 10 millones de personas echan manos de su servicios, pues desde hace cuatro décadas que no se tiene noticia de ningún incidente.

7. Finnair. Opera principalmente en Finlandia y es la aerolínea que domina el espacio aéreo de dicho país. Cuenta con 16 destinos nacionales y más de 50 internacionales. El último accidente fatal en el que Finnair se vio envuelto fue en 1963, por lo que los encargados de las auditorías la consideran como una de las más seguras del planeta.

8. Qantas. Es la empresa de aviación más antigua y grande que existe en Australia. Queensland and Northern Territory Aerial Services es el nombre completo de esta aerolínea que viaja a 182 destinos de más de 44 países diferentes. Fue en 1951 cuando se registró el último accidente mortal de Qantas, cuando un de sus aviones se estrelló en Nueva Guinea, falleciendo siete personas.

9. All Nippon Airways. También es llamada Zennikku o ANA, misma que opera en 49 distintos puntos dentro de Japón, así como a otros 22 a nivel mundial. Se fundó en 1952 y es de las preferidas de los nipones, debido a su puntualidad, así como por los demás servicios. Para All Nippon, lo más importante es la seguridad de sus pasajeros y es algo que se nota, ya que desde 1975 no ha protagonizado ningún tipo de percance.

10. Air Canada. Creada en 1937, Air Canada ofrece al público la posibilidad de viajar a más de 240 destinos de todo el mundo; de igual modo, tiene un centro de mantenimiento al cual otras aerolíneas pueden recurrir.
Aunque su último percance mortal ocurrió en 1983, quizá más reciente a comparación de otras, el haber realizado más de cuatro millones de vuelo sin problemas después de este año hacen que sea una de las más confiables para los viajeros temerosos.

Las 10 aerolíneas más seguras del mundo

Fuente: El Universal de 10.mx
Son empresas calificadas por Skytrax con cinco estrellas; hay de Asia, América, Europa y Oceanía.
Cuarta entre las más seguras, Aerolíneas Argentinas es la única de Latinoamérica que aparece en el listado
 
 
Aerolíneas Argentinas entre las más seguras del mundo.
 
 
La teoría nos dice que no hay viaje más seguro que el que se hace en avión, pues la probabilidad de sufrir un accidente es mucho menor al resto de alternativas que existen para trasladarnos de una distancia a otra.
Aún así, hay quienes por nada del mundo se atreverían a subirse a estas naves o muchos, para hacerlo, necesitan de terapias y pastillas que los hagan dormir durante horas y horas. La realidad es que poco hay que temer y las compañías aéreas saben hacer bien su trabajo, manteniendo todo bajo control.
Si en los próximos días tienes que hacer un viaje a nivel internacional, en De10.mx, con información de askmen.com, te decimos cuáles son las aerolíneas más seguras que existen sobre la faz de la Tierra.

1. Cathay Pacific. Opera en Asia y fue fundada en Hong Kong, en 1946. Ofrece más de 100 destinos diferentes distribuidos entre los cinco continentes del mundo. Alcanzó popularidad en la década de los 60 y en 1990, hubo un cambio de dirección que la catapultó a ser una de las mejores del mundo.
Sólo existen seis empresas calificadas por Skytrax, compañía inglesa que se encarga de analizar y comparar aerolíneas y aeropuertos, con cinco estrellas, pues el último accidente que registró data de 1972.

2. Qatar Airways. Esta flota de aviones ha logrado el éxito relativamente en poco tiempo, pues comenzó a operar, en 1993. Tiene aviones de pasajeros y de carga, y su flota está constituida por Airbus y Boeings.
Desde hace años que no registra un accidente grave como tal, aunque en 2006, la gente que viajaba de Doha a Shanghai sufrió un pequeño susto, cuando la nave presentó fallas con sus motores; por fortuna, el piloto maniobró adecuadamente y pudo aterrizar de emergencia, evitando un accidente mayor.

3. TAP Portugal. Transportes Aéreos Portugueses (TAP) es la línea comercial más importante de aquel país y la más reconocida a nivel internacional. Está en funciones desde 1945 y vuela a otros países europeos, así como a África y Sudamérica.
TAP también ofrece servicios de mantenimiento y de reparación a otras compañías del ramo. El último accidente que haya cobrado la vida de los pasajeros se registró en 1977, cuando un boeing se estrelló antes de aterrizar en Funchal, Madeira.

4. Aerolíneas Argentinas. En 1950, el entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, fue el encargado de decretar la creación de una empresa aérea en el país y que pudiera conectarlo con el extranjero.
Tan sólo llevaba un año en el aire cuando se le designó como la mejor aerolínea comercial de todo el mundo. Por problemas económicos, Iberia se encargó por un momento de su administración y en la actualidad está en manos del gobierno.
Desde finales de los años 70 que no se registra ningún incidente importante.

5. Air New Zealand. Zurca los cielos de la Australasia y del Pacífico Sur desde 1947 y poco a poco se fue abriendo paso hasta llegar a Europa, América del Norte y algunas ciudades del continente asiático, en 1965.
Cualquiera pudiera pensar que dada su localización (Nueva Zelanda) y por la cantidad de kilómetros que recorre pudiera tener en su historial varios incidentes; sin embargo, esto no ocurre desde el año de 1979 y más de un millón y medio de personas han llegado a sus destinos sanas y salvas a través de Air New Zealand.

6. Aer Lingus. "Disfrute su vuelo", es el eslogan de esta compañía aérea privada irlandesa, que desde principios de la década de los 40, ofrece traslados a otros lugares de Europa y más reciente, a Norteamérica.
No es muy grande, pues su flota está compuesta por 41 airbus. Más de 10 millones de personas echan manos de su servicios, pues desde hace cuatro décadas que no se tiene noticia de ningún incidente.

7. Finnair. Opera principalmente en Finlandia y es la aerolínea que domina el espacio aéreo de dicho país. Cuenta con 16 destinos nacionales y más de 50 internacionales. El último accidente fatal en el que Finnair se vio envuelto fue en 1963, por lo que los encargados de las auditorías la consideran como una de las más seguras del planeta.

8. Qantas. Es la empresa de aviación más antigua y grande que existe en Australia. Queensland and Northern Territory Aerial Services es el nombre completo de esta aerolínea que viaja a 182 destinos de más de 44 países diferentes. Fue en 1951 cuando se registró el último accidente mortal de Qantas, cuando un de sus aviones se estrelló en Nueva Guinea, falleciendo siete personas.

9. All Nippon Airways. También es llamada Zennikku o ANA, misma que opera en 49 distintos puntos dentro de Japón, así como a otros 22 a nivel mundial. Se fundó en 1952 y es de las preferidas de los nipones, debido a su puntualidad, así como por los demás servicios. Para All Nippon, lo más importante es la seguridad de sus pasajeros y es algo que se nota, ya que desde 1975 no ha protagonizado ningún tipo de percance.

10. Air Canada. Creada en 1937, Air Canada ofrece al público la posibilidad de viajar a más de 240 destinos de todo el mundo; de igual modo, tiene un centro de mantenimiento al cual otras aerolíneas pueden recurrir.
Aunque su último percance mortal ocurrió en 1983, quizá más reciente a comparación de otras, el haber realizado más de cuatro millones de vuelo sin problemas después de este año hacen que sea una de las más confiables para los viajeros temerosos.

martes, 4 de octubre de 2011

AR SIGUE GENERANDO ALIANZAS. Aerolíneas Argentinas y American Express acuerdan cooperación.

La aerolínea de bandera nacional firmó un convenio de cooperación con la tarjeta American Express, para acceder a promociones con beneficios especiales.
La rúbrica estuvo encabezada por Mariano Recalde, Presidente de Aerolíneas Argentinas, y Henry Seeber, Presidente y Gerente General de American Express Argentina S.A.
También estuvieron presentes Juan Pablo Lafosse, Director Comercial de Aerolíneas, y Rodolfo Thomas, Vicepresidente de Servicios Corporativos de American Express Argentina.
Mariano Recalde, destacó el significado del acuerdo para la empresa, cuya vigencia se extiende desde el 1 de octubre de este año, hasta el 31 de mayo de 2012, en una apuesta fuerte por consolidar una relación comercial entre las empresas.
“Se trata de una alianza muy importante para Aerolíneas ya que nos permite llegar a los clientes de American Express y afianzarnos en el tráfico corporativo, uno de nuestros principales objetivos actualmente”, afirmó Recalde.
El acuerdo promoverá descuentos y beneficios especiales como cambios de horario, fecha y ruta de los pasajes sin costo alguno, y devolución del 100 por ciento en los tickets emitidos exclusivamente con las tarjetas corporativas de American Express.
Recalde mencionó además que esta rúbrica es la "ratificación de un trabajo conjunto para incrementar la cantidad de pasajeros", y detalló que mediante la compra con la tarjeta "en 8 meses facturamos 9 millones de dólares con American y esperamos incrementarlo".
Rodolfo Thomas, Vicepresidente de Servicios Corporativos de American Express Argentina afirmó, en tanto, que “American Express tiene un claro posicionamiento en el mercado corporativo, donde se vincula al producto principalmente con los gastos relacionados a viajes y representación. Este acuerdo nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio superior a través de beneficios especialmente diseñados para el viajero frecuente”.
Las empresas, además, se comprometieron a esforzarse conjuntamente por promover y comunicar los contenidos del acuerdo e intensificar su utilización por parte de las empresas que cuentan con los servicios de American Express.

FUENTE: EL ARGENTINO

jueves, 29 de septiembre de 2011

Aerolíneas Argentinas y Gol firman acuerdo de entendimiento para realizar vuelos de código compartido

Códigos compartidos
Aerolíneas Argentinas y la brasileña Gol firmaron un acuerdo de entendimiento para comenzar a operar vuelos de código compartido. El convenio, firmado en la sede de Gol en la ciudad de San Pablo, busca fortalecer el tráfico en ambas compañías y una integración de sus programas de pasajeros frecuentes. "El acuerdo le permite a Aerolíneas Argentinas incrementar tanto el turismo receptivo como su presencia en un mercado fundamental para la compañía como lo es el brasileño", informó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas.